Inicio Blog

Más Mujer celebró sus premios en una gala marcada por la reivindicación de mujeres líderes comprometidas con la sociedad

0
Galardonadas en la IV Edición Premios Más Mujer / Foto: Rubén De Cándido.

El Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife acogió la noche del pasado miércoles la gala de entrega de los “Premios Más Mujer” que concede la revista del mismo nombre con un reconocimiento a ocho mujeres canarias. De esta forma la revista distinguió el compromiso, buen hacer y capacidad de liderazgo individual y colectiva de personas y entidades tanto a nivel nacional como internacional.

El acto que dio comienzo a las 19,30 horas y estuvo conducido por Laura Afonso, presentadora y locutora de la Radio Televisión Canaria, reunió entre sus 500 invitados a representantes de los principales sectores de la sociedad tinerfeña, desde la cultura, la empresa, la política o el deporte, así como a un nutrido grupo de asociaciones.

Beatriz Barrera, Adjunta de Igualdad de la Diputación del Común y Delegada de la Red de Mujeres FIO / Foto: Rubén De Cándido

Abrió el acto Beatriz Barrera Vera, Adjunta de Igualdad de la Diputación del Común y delegada para la Región Europea de la Red de Mujeres FIO, quien aseguró que “es justo reconocer que en la lucha por la igualdad se han dado muchos pasos adelante, pero existen estadísticas incontestables  y  un consenso generalizado del  camino que todavía  queda por recorrer. Las  mujeres seguimos teniendo un techo  de hormigón para escalar hacia los puestos de responsabilidad y de liderazgo. Sigue costando conseguir una  representatividad paritaria e inclusiva en los foros, mesas de negociación y organismos donde se toman las  decisiones importantes para nuestra sociedad. No por falta de regulación legal, sino por su no aplicación”. Así mismo, Barrera lanzó un mensaje a la generación de mujeres jóvenes asegurando que “aquí no hay nada ganado, tienen la tarea y la responsabilidad de seguir luchando para ensanchar el camino y estar atentas en no perder los logros obtenidos”.

Foto: Rubén De Cándido

En esta cuarta edición fueron galardonadas con los Premios Más Mujer la empresaria María Victoria López Fuentes, Presidenta del Grupo Fedola y Vicepresidenta de Ashotel; Antonia María Varela Pérez, Directora Gerente de la Fundación Starlight, Doctora en Astrofísica e investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias y Presidenta de BPW Canarias; Silvia de Esteban, actriz, directora y escritora; Vanessa Santana Hernández, ex gerente de la DOP de los vinos de Gran Canaria y asesora de proyectos para el Gobierno de Canarias, cabildos y ayuntamientos; Asociación Asistencial Nahia quienes trabajan en programas de inserción socio-laboral para jóvenes ex tutelados; Unidad de Branding de Turismo de Gran Canaria con un equipo de mujeres al frente que marcaron un hito con la primera gran campaña audiovisual promocional multimercado “Gran Canaria Gran Destino” y con la campaña “Gran Canaria Isla de Cuento” y Carmen Delgado de Robles y Zenaida Yanowsky, madre e hija, destacadas artistas de danza reconocidas a nivel internacional.

Las premiadas recibieron como galardón la escultura representativa de Más Mujer, “Fuerza volcánica”, realizada para la ocasión por el reconocido pintor y escultor tinerfeño, Alejandro Tosco, de la mano del propio artista, de la Excma. Sra. Doña Yaiza Castilla Herrera, Consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, de la Excma. Sra. Doña. Rosa Dávila Mamely, Vicepresidenta del Parlamento de Canarias, del Excmo. Sr. Don José Manuel Bermudez, alcalde la Santa Cruz de Tenerife, de Doña Rosa María Aguilar Chinea, Rectora de la Universidad de La Laguna, de Doña Pino Caballero Gil, Catedrática de la Universidad de la Laguna y ganadora del premio Mujer Ciencia e Innovación en su tercera y de Don Manuel del Castillo González, Director General de Cajasiete.

Rita Calero, directora de la revista Más Mujer y Presidenta de AMMCA 7 Foto: Rubén De Cándido

Por su parte, Rita Calero, directora de la revista Más Mujer, intervino para señalar que el regreso de estos reconocimientos paralizados por la pandemia venía reforzado con la participación de la Asociación Más Mujer Canarias (AMMCA) promovida por la propias galardonadas en ediciones anteriores y señaló que “actos como este son necesarios, porque dar visibilidad a la mujer y a sus logros no se puede considerar algo baladí, la sociedad nos necesita y es justo que nos conozca”. Así mismo, indicó que “la igualdad plena y efectiva es una tarea inconclusa que necesita de la implicación de todos: de mujeres, de hombres y de aquellos poderes que están llamados a que esto suceda”.

Marta Santos durante su actuación en la Gala / Foto: Rubén de Cándido

El acto finalizó con la intervención de Marta Santos, cantante lagunera, ex concursante del programa televisivo “La Voz” de quien Alejandro Sanz llegó a decir que “tiene una voz privilegia que atraviesa el corazón”.

Esta edición de los Premios de Más Mujer cuenta con el patrocinio y apoyo del Parlamento de Canarias, la Diputación del Común, la Red de Defensoría de Mujeres de la Federación Iberoamericana de Ombudsman (FIO), los ayuntamientos de CandelariaGranadilla de Abona y Santiago del TeideFundación CepsaCajasieteCajamar, CaixabankCoca ColaRoyal BlissCanplásticaEgatesaAdonis ResortsFred Olsen y la ONG Prevenir.

Los Premios Más Mujer rinden homenaje al liderazgo y compromiso de mujeres influyentes

0
María Ortega, Premio Mujer Arte y Cultura de la III Edición de los Premios Más Mujer.

La gala que se celebra este miércoles 15 de marzo, a las 19.30 horas en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife, será presentada por Laura Afonso, periodista y locutora de Canarias Radio La Autonómica

  • La gala de Premios Más Mujer cuenta con el patrocinio y apoyo del Parlamento de Canarias, los ayuntamientos de Candelaria, Granadilla de Abona y Santiago del Teide, la Diputación del Común, la Red de Defensorías de Mujeres de la Federación Iberoamericana de Ombudsman (FIO), la Fundación Cepsa, Cajasiete, Cajamar, Caixabank, Coca Cola, Royal Bliss, Canplástica, Egatesa, Adonis Resort, Fred Olsen y la ONG Prevenir

La empresaria Victoria López, la científica Antonia Varela, la actriz y escritora, Silvia de Esteban, la experta gastronómica Vanessa Santana, las artistas de danza Carmen Delgado de Robles y Zenaida Yanowsky, la Asociación Asistencial Nahia y la Unidad de Marketing del Patronato de Turismo de Gran Canaria son las premiadas en esta gala que se celebra este miércoles 15 de marzo, a las 19.30 horas, en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife, y que será presentada por Laura Afonso, periodista y locutora de Canarias Radio La Autonómica.

Estos premios, que se han convertido en uno de los eventos sociales con mayor poder de convocatoria donde se dan cita representantes de todos los estamentos y sectores económicos, culturales y sociales de Canarias, son un reconocimiento “a las mujeres canarias en su diversidad que, con su esfuerzo, iniciativa, crecimiento profesional, constancia y vocación de servicio, han aportado al desarrollo de nuestra sociedad”, según apunta Rita Calero, directora de la revista Más Mujer.

De hecho, los Premios Más Mujer Canarias se celebran desde 2016 con el objetivo de “visibilizar la fuerza y capacidad de las mujeres y entidades que influyen, inspiran y generan un impacto positivo en el crecimiento para todos. Están organizados por la revista Más Mujer conjuntamente con la asociación AMMCA, integrada por las galardonadas de ediciones anteriores.

PREMIADAS

En esta cuarta edición, el jurado ha decidido que el Premio Mujer Empresaria será entregado a María Victoria López Fuentes, presidenta del Grupo Fedola, vicepresidenta de Ashotel y de la Asociación de Mujeres Empresarias y Profesionales de Canarias, BPW Canarias. Este galardón reconoce su liderazgo y éxito empresarial convirtiéndose en un referente el ámbito socioeconómico, además de su apuesta por una gestión que fomente la igualdad de oportunidades y el desarrollo sostenible.

En la categoría de Premio Mujer Ciencia e Innovación el reconocimiento ha recaído en Antonia Varela Pérez, directora gerente de la Fundación Starlight, Doctora en Astrofísica, investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias y presidenta de BPW Canarias que, en estos momentos, lidera en el mundo ante Naciones Unidas la creación de un nuevo Objetivo de Desarrollo Sostenible, el ODS 18, para la Protección del Cielo y el Acceso a la Luz de las Estrellas.

También ha sido premiada la actriz, directora de teatro y escritora, Silvia de Esteban en la categoría de Mujer Arte y Cultura por su talento y brillante trayectoria profesional que le ha llevado a ser una de las actrices canarias con mayor proyección internacional.

Otro de los reconocimientos importantes de Más Mujer es el Premio a la Carrera Profesional con el que se alzan ‘ex aequo’ Carmen Delgado de Robles y Zenaida Yanowsky, madre e hija, destacadas artistas de ballet reconocidas y galardonadas a nivel internacional.

Por su parte, el Premio Mujer y Gastronomía es para Vanessa Santana Hernández, ex gerente de la DOP de los vinos de Gran Canaria y asesora de proyectos para el Gobierno de Canarias, cabildos y ayuntamientos.

Así mismo, el Premio Mujer y Turismo ha sido otorgado en Unidad de Marketing del Patronato de Turismo de Gran Canaria con un equipo de mujeres al frente que marcaron un hito con la primera gran campaña audiovisual promocional multimercado “Gran Canaria Gran Destino” y con la campaña “Gran Canaria Isla de Cuento” y será recogido por Paula Schluteter Parrilla.

Finalmente, el Premio Solidaridad, que está dedicado a la empresa o institución que, con su filosofía de actuación, respalde acciones solidarias ha recaído en la Asociación Asistencial Nahia que realiza una extraordinaria labor trabajando en programas de inserción socio-laboral para jóvenes ex tutelados.

FUERZA VOLCÁNICA

Las premiadas recibirán como galardón la escultura representativa de Más Mujer, realizada para la ocasión por el reconocido pintor y escultor tinerfeño, Alejandro Tosco, y que lleva por nombre “Fuerza volcánica”, esa fuerza que, según su autor, representa a todas las mujeres canarias.

Los Premios Más Mujer han reconocido en ediciones anteriores la trayectoria de mujeres y corporaciones de la talla de Pilar Socorro, Rosana Arbelo, Sonia Urquiza, Rosa María Fey, María Rodríguez Ortega, FEMETE, Federación de Mujeres Arena y Laurisilva, Pino Caballero Gil y Lorena Crusellas, entre otras. 

PATROCINADORES

Esta edición de los Premios de Más Mujer cuenta con el patrocinio y apoyo del Parlamento de Canarias, la Diputación del Común, la Red de Defensoría de Mujeres de la Federación Iberoamericana de Ombudsman (FIO), los ayuntamientos de Candelaria, Granadilla de Abona y Santiago del Teide, Fundación Cepsa, Cajasiete, Cajamar, Caixabank, Coca Cola, Royal Bliss, Canplástica, Egatesa, Adonis Resorts, Fred Olsen y la ONG Prevenir.

Rita Calero: «La sociedad nos necesita y es justo que se nos conozca»

0
Rita Calero, directora Revista Más Mujer. Foto: Rubén de Cándido

La carrera profesional de Rita Calero estuvo vinculada a la banca durante más de veinticinco años. Superada esa etapa inició una nueva trayectoria profesional con la que asegura haber conseguido algo con lo que nunca soñó y que le ha traído grandes satisfacciones.

Lejos de amilanarse ante un proyecto que se le antojaba complicado, se propuso seguir y llegar hasta las últimas consecuencias. Hablamos de Rita Calero, directora y editora de la Revista Más Mujer y promotora de los premios con el mismo nombre. Recientemente se han cumplido nueve años desde que comenzó esta carrera enfocada en dar visibilidad a las mujeres de nuestra tierra y continúa comprometida tanto o más que el primer día.

Nueve años ya trabajando en dar visibilidad a las mujeres canarias con un estilo diferente. ¿Cómo ha sido este tiempo?  Pues ha sido un tiempo particularmente satisfactorio para mí. Nunca imaginé que consiguiéramos posicionarnos como uno de los medios de comunicación de referencia en Canarias. Enfocados desde un principio a dar visibilidad a todas las mujeres de nuestra tierra, hemos logrado muchos de los objetivos que nos propusimos y creo que, en muchos aspectos, hasta los superamos. Tengo que decirte que no ha sido un camino fácil. En algunas ocasiones he comentado que el camino ha estado lleno de piedrecitas que nos han dificultado la pisada, pero que nunca nos han impedido dar pasos firmes ni frenado la llegada a la meta. Pero creo que ahí está lo bonito de esto, creer que puedes llegar y luchar por conseguirlo.

Ser pioneros en un medio de comunicación como Más Mujer, ¿aporta ventajas competitivas a día de hoy?  Particularmente me ha aportado muchas satisfacciones, también muchas noches sin dormir, pero las doy por bien empleadas. Cuando eres pionera en algo siempre tienes ventajas, solo tienes que saber aprovecharlas y creo que lo hemos hecho, pero el hecho de tenerlas no quiere decir que siempre salga todo bien, hay que trabajar mucho y, en ocasiones, el esfuerzo no se ve recompensado. Aún así, me siento orgullosa del trabajo realizado y espero seguir estándolo con el que nos queda por delante.

La crisis del coronavirus nos ha afectado a todos, pero ¿cómo la han vivido en Más Mujer?  El confinamiento fue una época muy complicada para todos. Para nosotros fue muy complejo porque nos vimos obligados a cancelar la Gala de Premios Más Mujer que se celebraba un día antes del confinamiento. Aún así, y con todas los inconvenientes que ello conllevaba, seguimos publicando y distribuyendo hasta finales de 2020. Luego nos vimos inmersos en otro tipo de obstáculos y tomamos la decisión de hacer un parón temporal para replantearnos algunas cosas. Temporalmente, decidimos enfocarnos exclusivamente en la web y continuar nuestro trabajo desde ahí. El tiempo nos dirá si retomamos el papel o lo descartamos definitivamente.

«dar visibilidad a la mujer no puede considerarse algo baladí, la sociedad nos necesita y es justo que nos conozca»

Has mencionado los Premios Más Mujer. Cuéntanos un poco más sobre ellos, ¿cómo surgieron y qué pretende Más Mujer con ellos?  Los Premios Más Mujer son el reconocimiento que nuestra revista quiere hacer a aquellas mujeres canarias que, desde su diversidad, han aportado y aportan al desarrollo de nuestra sociedad. En Canarias podemos presumir de tener un extenso plantel de mujeres exitosas en su ámbito de actuación que han conseguido posicionarse como referentes y que, sin embargo, no son reconocidas por la labor que realizan ni por los logros obtenidos. Ese es el fin de los Premios Más Mujer, darles visibilidad y reconocer su valía. Hemos celebrado tres ediciones y nos queda por celebrar, como te comenté anteriormente, la cuarta edición que quedó pendiente por la pandemia. Ahora mismo es nuestra prioridad y estamos trabajando para poder celebrar el acto lo antes posible.

Acabamos de iniciar un nuevo año. ¿Qué objetivos se plantea Más Mujer para 2023?  Queremos continuar con el trabajo que hemos venido realizando durante estos últimos nueve años: seguir apostando por la visibilización de la mujer, poner nuestro granito de arena en allanar el camino del reconocimiento a todas las que luchan y se esfuerzan día a día en hacer que nuestra sociedad se engrandezca y apoyar todas las iniciativas que signifiquen la consecución de la igualdad real a todos los niveles. Sabemos que no es tarea fácil, por eso nos empeñamos en seguir trabajando a pesar de las dificultades. Dar visibilidad a la mujer no puede considerarse algo baladí, la sociedad nos necesita y es justo que nos conozca.

Y a nivel particular, ¿cuáles son tus objetivos?  A nivel particular tengo que decir que desde la pandemia he tenido que superar muchos obstáculos. Muchas veces digo que las dificultades nunca vienen solas, pero soy muy positiva y eso me ha ayudado. La familia y los amigos han sido mi punto de apoyo y los que me han empujado a continuar porque saben que no sé estar quieta. Ahora mismo, mi principal objetivo es continuar con el maravilloso proyecto de Más Mujer y retomar otros que se habían quedado aparcados en la gaveta de mi despacho y que estoy convencida de que van a tener un impacto muy positivo.

«somos igual de necesarias que los hombres en nuestra sociedad y no se nos puede negar la oportunidad de participar en todos los ámbitos»

Volviendo a Más Mujer. Nos comentas que han tomado la decisión de enfocarse exclusivamente en la web y dejar aparcado el papel momentáneamente. ¿Por qué esa decisión? ¿Quieres decir que el papel no funciona?  No. Simplemente quiero decir que, de momento, no vamos a seguir imprimiendo, solamente eso. A los que, como a mí, nos encanta la lectura y sé que somos muchos, nunca dejaremos de consumir ese tipo de publicaciones, pero seríamos necios si no fuéramos capaces de reconocer que no son los mejores momentos. La pandemia, el confinamiento, nos demostró que lo digital cada vez toma más fuerza y son menos los periódicos y las publicaciones impresas que se consumen actualmente.

Está bien sentir el gusto por la lectura en papel, pero como empresa no podemos permitirnos guiarnos solo por el corazón, lamentablemente eso no nos da de comer. Como te dije, el tiempo será el que determine si volvemos a imprimir o no.

Desde tu perspectiva, ¿crees que se puede llegar a la igualdad real?  Pienso que sí, aunque no es algo que conseguiremos a corto plazo, desafortunadamente. Con la crisis, mucho talento femenino se quedó en la calle y tuvo que emprender para poder tener un sueldo y un trabajo. La emprendedora con el tiempo se consolida y se convierte en empresaria. Hay datos recientes que hablan de un mayor porcentaje de involucración de la mujer en el sector del emprendimiento con respecto al hombre. 

Vía emprendimiento la brecha salarial va disminuyendo, aunque no es la solución a este problema, claro está. En otros aspectos puede que la situación no sea tan favorable, por eso creo que no debemos bajar la guardia y continuar visibilizando el papel de la mujer en la sociedad, en la necesidad de su participación en todos los ámbitos, más que nada, porque somos igual de necesarias que los hombres y no se nos puede negar esa oportunidad. 

Como empresaria, ¿cómo ves el papel de la mujer al frente de las empresas?  Lo veo muy positivo, aunque insuficiente. El mundo está dividido, aproximadamente, en 50% mujeres y 50% hombres, por lo tanto, creo que es necesario que las mujeres estén en los puestos en los que se toman decisiones, porque así podemos influir en que todos cambien el arquetipo respecto a nosotras.

 

Por: Laura Valcarcel

 

FEMME Creators 2023, el festival que reivindica la producción creativa femenina

0
Ainoa Buitrago - Femme Creators

Femme Creators 2023 vuelve a Madrid Río (Nave de Terneras y Pista Negra de Patinaje) los días 4 y 5 de marzo de 2023 para llenarlo de talento femenino y reivindicar la creatividad de las mujeres emprendedoras. A través de un encuentro entre creadoras se cumplirá el propósito de crear una red de mujeres artistas en todos los ámbitos. Podremos encontrar 50 stands de diseñadoras, zona gastronómica, monólogos, charlas, ponencias y talleres.

Además de ello, el festival contará con una importante apuesta musical gracias a un cartel que integra artistas femeninas que no dejarán indiferente a nadie.

Artistazas para poner en alza la creación musical

Para conformar el ritmo musical de este festival, Femme Creators contará el sábado 4 con las actuaciones de Alice Wonder, el grupo Pantocrator, Las Dianas y Suu. Por su parte, el domingo 5, tendrán lugar las actuaciones de Alba Reche, Yoly SaaGanges y Ainoa Buitrago.

Además de sus actuaciones, se dará lugar la grabación en directo del podcast Mujeres en la Industria, de Ainoa Buitrago, monólogos, charlas, ponencias y talleres para poner la guinda a un fin de semana lleno de talento hecho por y para mujeres.

Emprendedoras al poder

Con un objetivo claro que es dar visibilidad a las mujeres en el diseño, arte y música y acabar con las barreras de estas en las industrias creativas, en este evento se contará también con más de 50 marcas de diseñadoras. Encontraremos firmas de joyería como 13 Crazy, Cuéntame Abalorios; firmas cosméticas como Una vida Cosmetic o diseños e ilustraciones como las de Srta Poppy o Sara Paint… ¡y mucho más!

También tendrán lugar talleres durante todo el día, tanto de bordado, como de ilustración o cosmética.

Podrás encontrarlos tanto en el interior (Nave de Terneras) como en el exterior del recinto.

La localización

Con la entrada por Nave de Terneras, (Madrid Río) Femme Creators contará con dos zonas dedicadas a los diseñadores, tanto en interior, como en exterior junto a la zona de puestos gastronómicos, terraza y zona de conciertos, ubicada en la zona de patinaje.

Las comunicaciones con el espacio son inmejorables:

  • Metro: Legazpi (líneas 3, 6)
  • Bus: 148, 18, 6, 78, 62 (parada Casa del Reloj)
  • Bicimad: Estación 165 (Paseo Chopera, 14)

Sobre FEMME Creators

Femme Creators nace como una plataforma de difusión del talento en femenino, poniendo en el eje central a la mujer creadora en cualquiera de sus vertientes, acercándola al público y sirviendo de altavoz, materializándose en forma de un evento protagonizado, organizado y difundido por y para mujeres.

https://www.femmecreators.es/

Dimite Jacinda Ardern, primera ministra de Nueva Zelanda

0
La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern. | EFE

La primera ministra de Nueva Zelanda, la laborista Jacinda Ardern, ha anunciado este jueves inesperadamente que dejará su cargo el próximo febrero, pues no tiene «la energía» para presentarse a la reelección el próximo octubre.

Ardern, de 42 años, hizo el anuncio durante una reunión del Partido Laborista en la ciudad oriental de Napier, en la que ha asegurado con voz trémula: «No tengo suficiente energía para seguir con el trabajo. Es el momento«.

La carismática política consiguió en octubre de 2020 revalidar su mandato con una aplastante mayoría y que el Partido Laborista gobierne en solitario, algo que ninguna formación neozelandesa había logrado desde la reforma electoral de 1996.

«No lo dejo porque sea duro, lo dejo porque este trabajo conlleva una gran responsabilidad, y no tengo suficiente energía para hacerle justicia», ha explicado durante una rueda de prensa Ardern, quien ha dicho que será siempre el cargo «más bonito» de su vida.

«Creo que liderar un país es el mayor privilegio que nadie puede tener, pero también uno de los trabajos más exigentes«, subrayó Jacinda Ardern. «No puedes ni debes hacerlo a no ser que tengas el depósito lleno y algo más en la reserva para afrontar los retos inesperados», agregó.

Sin sucesor

En una emotiva intervención en la que trató de contener las lágrimas en varias ocasiones, Ardern ha afirmado que no tiene planes una vez abandone el puesto, y que aprovechará para pasar más tiempo con su familia mientras piensa en cómo continuar «ayudando a Nueva Zelanda».

Ardern tuvo a su única hija, Neve, cuando ya era primera ministra, y trató de normalizar su rol como madre y líder con decisiones icónicas como llevar a la pequeña cuando era un bebé a la Asamblea General de la ONU en Nueva York en 2018, imagen que dio la vuelta al mundo, siendo la primera vez que un dirigente lo hacía.

Sin sucesor designado, este será elegido el próximo 22 de enero en una votación en el seno de su partido, con el ganador necesitando dos tercios del apoyo de los miembros, un proceso que se espera no se demore más del 7 de febrero, fecha tope que Ardern estimó para su dimisión.

El viceprimer ministro, Grant Robertson, aliado de Ardern, ha afirmado que no busca el liderazgo, por lo que no hay un candidato claro para ocupar el cargo hasta la cita electoral, que la primera ministra marcó en el próximo 14 de octubre.

Leer también: Rosa Dávila: «Espero tener la confianza de los votantes de Tenerife»

Logros y retos

Ardern se convirtió en la mujer dirigente más joven del mundo cuando fue elegida primera ministra en 2017 a los 37 años. Durante su mandato, Nueva Zelanda se ha enfrentado a numerosas dificultades, ha recordado ella misma hoy, como la pandemia de COVID-19, el atentado en dos mezquitas en Christchurch en 2019, que dejó 51 fallecidos, o la erupción del volcán White Island ese mismo año.

Su gestión y reacción tras el atentado fue especialmente aplaudida, prohibiendo después las armas semiautomáticas utilizadas durante el ataque y reformando las leyes de posesión de armas.

Pero su fulgurante carrera se ha visto en los últimos tiempos impactada por la pandemia de COVID-19, a la que el gabinete de Ardern hizo frente con uno de los cierres de fronteras más estrictos del planeta, así como el actual azote de la inflación.

«Soy humana, los políticos somos personas. Para mí, ha llegado el momento«, ha justificado hoy Jacinda Ardern, afirmando que su país está «en un mejor lugar» ahora en varias áreas que hace años, entre ellas en la lucha contra el cambio climático.