No me convence la moda del nosotros y nosotras en los discursos, encuentro que alarga aquello que se quiere decir, quedando solo en la proclama formal.
Porque he escuchado, ya demasiadas veces, en estos discursos el olvido momentáneo por parte de quien habla (sea ella o él) del… y nosotras…, agregándolo rápidamente, o la obligación reiterada y no libre de su uso para contarme que no es una respuesta interna y verdadera. El lenguaje es un vaso comunicante que no debe ser impuesto.
Qué cosa tan deliciosa, es algo vivo, escribe Susan Sontag.
Emmeline Pankhurst, Flora Tristán, Rosa de Luxemburgo, Simone de Beauvoir, Virginia Woolf, Aung San Suu Kyi.
La revolución de la mujer comenzó ya hace rato dejando, por suerte, de ser una lucha aislada de mujeres próceres como estas, transformándose en un avance de todas las mujeres, necesario, verdadero e importante y no un descubrimiento en el lenguaje de dos días atrás, sabiendo que aún falta mucho por hacer, y que es imperativo solucionar. Gabriela Brieva, María José Tous, Cathaysa Delgado, Rosa María Fey, Xiomara Méndez, Teresa Giráldez, Premios MasMujer Canarias, sean bienvenidas por existir, fue un placer escucharlas.
Tengo dos hijas, una de 36 (María Paz, Productora de Cine), otra de 19 (Azul va a estudiar Animación) y una sobrina de 26 (Carmen, Historiadora). Deseo para ellas que se desarrollen con total plenitud, que busquen la posibilidad de ser felices y que se les reconozcan todas sus capacidades como cualquier ser humano por derecho. Deseo que sean en sus vidas muchísimo más de lo que yo he sido en la mía, que se parezcan a ellas mismas y que recojan, solo y solo si lo desean, lo mejor de mí y desechen con decisión lo peor de mí. Y como también he tenido clara la realidad sobre una sociedad que ha privilegiado al hombre en este desarrollo y ha minusvalorado el hacer de las mujeres, he buscado encontrarme con Personas en todos los ámbitos, situaciones y posiciones.
Le envío esto a María Paz y me responde que está bien, pero pasado de moda, porque hoy se habla de lo que convoca y no de opiniones personales que intentan aleccionar, que para eso está Facebook.
Estoy de acuerdo, pero también siento que en algunos aspectos se está polarizando en el ámbito público, intentando ganar adeptos por descarte con pretensiones de eres de los míos o no sabes nada, y cuidado, esto desde ambos polos.

¿Qué pasa si no soy propiedad de nadie y parte de todos?

El arte ha permitido que mis rarezas, o sea, aquello que los demás consideran no común a ellos, hasta consideradas extrañas, distintas, sean recibidas.
Creo que una de las mejores maneras de combatir el machismo es seguir educando sin miedo en la igualdad y las diferencias. No temer a estas y buscar permanentemente calidad de vida como un bien común a la especie humana.

por Raúl Eberhard
Pintor

Comentarios

comentarios