Ariadna Chueca Moreno: Rompiendo barreras en el arbitraje de baloncesto

Ariadna Chueca Moreno, árbitra de élite y referente en el baloncesto, nos habla sobre su trayectoria, desafíos y el camino hacia la inclusión femenina en el arbitraje.

0
378
Ariadna Chueca Moreno. Premio Mujer y Deporte 2025

Ariadna Chueca Moreno ha destacado en el mundo del arbitraje de baloncesto, alcanzando hitos significativos y siendo reconocida con el Premio Mujer y Deporte otorgado por la Asociación Más Mujer Canarias en 2025. Conversamos con ella sobre su trayectoria, desafíos y perspectivas desde una óptica feminista.

Ariadna, has tenido una carrera notable en el arbitraje de baloncesto. ¿Qué te motivó a adentrarte en este ámbito tradicionalmente dominado por hombres?  Mi motivación fue ser la mejor versión de mí misma en mi trabajo. En ese momento, estaba comenzando una nueva etapa como entrenadora y decidí realizar el curso de iniciación al arbitraje para aprender bien las reglas y así sacarle más provecho a mi labor.

Eres canaria, de Tenerife, y siempre has mostrado orgullo por tu tierra. ¿Qué ha significado para ti representar a Canarias en la élite del arbitraje?  Para mí, ha sido una manera de devolver todo el cariño y aprendizaje que recibí en mi etapa como jugadora en la isla, una época que recuerdo con mucha felicidad. Canarias es baloncesto, y el baloncesto lo engloba todo y a todos. Estar en la élite y representar a las islas es un orgullo y, al mismo tiempo, una gran responsabilidad que asumo con gratitud.

En 2024, participaste como árbitra en los Juegos Olímpicos de París, siendo una de los tres españoles seleccionados por la FIBA. ¿Cómo viviste esa experiencia y qué significado tuvo para ti?  Fue un sueño hecho realidad. ¿Qué niño o niña no sueña con participar en unos Juegos Olímpicos? Tal vez no lo imaginaba desde la perspectiva del arbitraje, pero eso no le resta mérito ni ilusión. Una experiencia así te hace mirar atrás y valorar cómo has superado las adversidades, cómo los pequeños objetivos se van cumpliendo hasta alcanzar metas más lejanas. Y, al mismo tiempo, te impulsa a seguir disfrutando del camino y a plantearte nuevos retos.

«Soy una persona muy exigente y no me gusta hacer las cosas a medias»

Recientemente, decidiste dejar el cargo de Directora Técnica Arbitral de la Federación Canaria de Baloncesto para centrarte en tu carrera profesional. ¿Qué te llevó a tomar esta decisión?  No poder llegar a todo. No estaba dedicando suficiente tiempo a mi familia y, cuando estaba con ellos, no siempre era un tiempo de calidad porque el agotamiento me pasaba factura. Tampoco podía estar al 100% en el arbitraje, ni en la preparación física ni en el estudio de las reglas. Soy una persona muy exigente y no me gusta hacer las cosas a medias. A veces, hay que detenerse, analizar la situación y decidir qué es lo mejor. En mi caso, priorizar a mi familia fue la mejor decisión.

Además de ser árbitra de élite, también eres madre. ¿Cómo has logrado compaginar la maternidad con el arbitraje profesional?  Mi familia ha sido fundamental. Sin su apoyo, no podría desarrollarme profesionalmente ni sentirme plena en el ámbito personal. Ellos me permiten dar el 100% en mi trabajo y volver a casa sabiendo que mi hija está feliz, rodeada de amor y creciendo en un ambiente saludable. Me pierdo muchas cosas de su día a día, pero gracias a la tecnología, puedo compartir momentos con ella en tiempo real, aunque esté lejos.

Este año has sido galardonada con el Premio Mujer y Deporte por la Asociación Más Mujer Canarias. ¿Qué significa este reconocimiento para ti?  Es el reconocimiento a un esfuerzo sostenido en el tiempo, no solo mío, sino también de mi familia. Han sido años de aprendizajes, de cambios de país —lo que implica volver a empezar—, de muchos viajes y emociones. Este galardón, además, visibiliza el trabajo que desempeño y la importancia del arbitraje en el baloncesto.

«En el arbitraje, el carácter y la personalidad son determinantes»

¿Qué desafíos has enfrentado como mujer en el arbitraje y cómo los has superado?  Como en cualquier ámbito laboral, las mujeres a menudo somos percibidas como más vulnerables o débiles, lo que puede dar pie a que intenten subestimarnos o ponernos a prueba. En el arbitraje, el carácter y la personalidad son determinantes. En mi caso, mi conocimiento del baloncesto y mi carácter me han permitido marcar límites y esquivar estos comportamientos.

¿Qué mensaje les darías a las jóvenes que desean incursionar en el arbitraje o en roles deportivos donde las mujeres aún son minoría?  Lo primero que deben saber es que no es fácil. Ir a un partido y escuchar a la gente gritándote durante 40 minutos que lo haces todo mal no es agradable. Pero es parte del proceso, y lo importante es aprender a aislarse de esos comentarios y concentrarse en hacerlo lo mejor posible. Nadie nace sabiendo; todos aprendemos con la experiencia y los errores. Hay que ser fuertes, no desanimarse y pedir ayuda cuando sea necesario. En Canarias tenemos árbitras y exárbitros de nivel nacional e internacional dispuestos a guiar a quienes se inician en esta carrera.

¿Cómo ves el futuro del arbitraje femenino en el baloncesto y qué acciones consideras necesarias para fomentar una mayor inclusión?  Es fundamental darle visibilidad. Es necesario que las árbitras tengan presencia en las competiciones de alto nivel, tanto nacionales como internacionales, para que se perciba el arbitraje como una profesión viable para las mujeres.

Para fomentar la inclusión, implementaría programas de mentorización y seguimiento, especialmente en las primeras etapas, para evitar que las jóvenes árbitras se sientan solas y desistan. El acompañamiento es clave para su desarrollo y permanencia en la profesión.

Ariadna Chueca Moreno continúa siendo un referente en el arbitraje de baloncesto, demostrando que, con determinación y pasión, es posible romper barreras y allanar el camino para futuras generaciones de mujeres en el deporte.

 

Conoce también a: Rosa María Batista Canino

 

Comentarios

comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí