Se acabó tener que tragarte la reserva de tus vacaciones ya pagadas cuando no las vas a poder disfrutar. El mundo de las reventas llega a los hoteles, permitiendo que puedas deshacerte de esas reservas no reembolsables tan fastidiosas. Es la propuesta pionera de la startup española TripResale, que tiene como objetivo reducir el número de cancelaciones y posibilitar que otros viajeros disfruten de una estancia ya abonada por otro usuario.
De esta forma, las tarifas no reembolsables se convierten en revendibles y así el afectado no pierde su dinero, como venía siendo habitual. También ganan los hoteles, ya que «mejoran la gestión de los llamados no-shows (no presentados) y la satisfacción del cliente», explica Eduardo Martínez, consejero delegado de la incubadora y uno de sus tres fundadores junto a Víctor Oliver (CMO, o responsable de Marketing) y Baltasar Estarellas (CTO, o director de Tecnología).
Los tres crearon esta empresa emergente mallorquina dentro del programa balear de emprendedores Emprenbit, al constatar las carencias del sector turístico y, las cosas como son, lo mal que sienta tener que pagar por algo que no vas a poder utilizar. Así, su lema no es otro que «recompra reservas de otros usuarios al mejor precio». No en vano, al meterse en el portal de TripResale.com aparecen un gran número de ofertas de hoteles de última hora, de las que se pueden beneficiar los viajeros.
DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR
En opinión de Martínez, esta «solución innovadora», como él mismo define el proyecto, es una «oportunidad que ofrece el desarrollo de la digitalización y para la que se espera una repercusión muy positiva para los hoteles, así como otra posible fuente de ingreso». No en vano, las nuevas tecnologías aplicadas al turismo son la base de la empresa, como confirma Sebastián González, director general de Innovación y transformación digital del Gobierno de las Islas Baleares. «La transformación digital del sector le debe mucho a las empresas tecnológicas que han desarrollado estas tecnologías en Baleares, posicionando nuestra región en líder del sector TIC».
¿Y cómo funciona el nuevo invento? A través de la llamada tarifa no reembolsable revendible, es decir, una tarifa 100% prepago que no se puede cancelar, lo que permite a los hoteles asegurar y adelantar los cobros. En el caso de los clientes, pueden revender su reserva en el portal, recuperando su dinero.
Es compatible con seguros de cancelación o con cambios de fecha limitados, aportando el plus de poder revender en cualquier momento. Eso sí, el precio máximo al que los clientes pueden revender sus estancias es el mismo por el que la adquirieron originalmente en la web del hotel, con el objetivo de prevenir especulaciones.
Los hoteles también ganan, ya que se mejora la previsión de ocupación, reduciendo la posibilidad de que los viajeros cancelen o no se presenten. Creen igualmente que se fomenta «la lealtad» hacia el establecimiento, según los responsables de TripResale, al «ofrecer un valor exclusivo y diferencial».
Además, en periodos de alta ocupación, los propios hoteles tienen la opción de recomprar las reservas disponibles en la plataforma e incluso aumentar el precio de las habitaciones. «Se estima que en una transacción de este tipo, el hotel puede ganar más del 10% al recuperar su tarifa», concluye Martínez.
También puedes ver: Cómo utilizar el metaverso y adelantarse a la competencia