Hipertonía de suelo pélvico, ¿qué es y cómo tratarla?

Cuando hablamos de disfunciones del suelo pélvico, tendemos a pensar que están asociadas a una debilidad de la musculatura perineal, pero en ocasiones el problema es un aumento excesivo del tono muscular.

0
206

Un suelo pélvico débil o poco tonificado puede provocar prolapso de los órganos, incontinencia urinaria o fecal, relaciones sexuales poco placenteras e incluso anorgasmia. Pero en muchas ocasiones el problema es todo lo contrario. Ya que un aumento excesivo del tono muscular también puede provocar problemas. Es lo que conocemos como hipertonía del suelo pélvico.

De hecho, se estima que entre el 27 y el 100% de las mujeres embarazadas tienen diástasis en el segundo y tercer trimestre del embarazo y entre un 30 y un 68% en el posparto. Y aunque puede que esta situación se resuelva espontáneamente, también puede mantenerse durante varios años, si no se interviene para corregirla.

¿Qué es la hipertonía de suelo pélvico?

La hipertonía del suelo pélvico es un aumento excesivo del tono de los músculos pélvicos, incapaces de relajarse. Y que en muchas ocasiones suele ir acompañado de contracturas, no solo en la musculatura perineal, sino también en la zona glútea y/o lumbopélvica. Los músculos están tan tensos que afectan a la flexibilidad corporal, impidiendo o dificultando la micción, la defecación, e incluso las relaciones sexuales.

¿Cuáles son las causas que pueden provocar la hipertonía de suelo pélvico?

Entre las múltiples causas que pueden provocar esta hipertonía, encontramos causas de origen fisiológico y de origen psicológico:

  1. A nivel fisiológico:
  • Cambios hormonales
  • Menopausia
  • Cirugías
  • Lesiones traumáticas
  • Cicatrices
  • Parto con episiotomía
  • Higiene postural deficiente
  • Practicar deporte de alto impacto o que implique levantamiento de mucho peso como la halterofilia
  • Realizar ejercicios Kegel de manera incorrecta
  • Obesidad
  1. A nivel psicológico:
  • Estrés
  • Ansiedad
  • Experiencias traumática

Síntomas más habituales de la hipertonía de suelo pélvico

Los principales síntomas de un suelo pélvico hipertónico:

  • Dolor en las relaciones sexuales (dispareunia).
  • Dolor al introducir un tampón o copa menstrual.
  • Disfunción de vaciado durante la micción: Vaciado incompleto, discontinuidad en el chorro y/o dolor miccional.
  • Polaquiuria o aumento de la frecuencia urinaria y/o urgencia (que no hay que olvidar que en muchas ocasiones también va asociado a una debilidad muscular).
  • Estreñimiento y dolor durante o después de defecar.
  • Dolor pélvico.
  • Dolor lumbopélvico.

Cómo tratar la hipertonía de suelo pélvico

El tratamiento de la hipertonía de suelo pélvico dependerá de cada caso concreto y de sus causas.

Entre los tratamientos actuales, encontramos una gran variedad de opciones, donde destacan: Biofeedback o biorretroalimentación, masaje perineal manual o con aparatos como vibradores, balas vibratorias, dilatadores o masajeadores vaginales o anales, técnicas de relajación que combinan respiración diafragmática y movimientos conscientes para relajar los músculos del suelo pélvico, gimnasia abdominal hipopresiva, ejercicios para mejorar la higiene postural, tratamientos contra el sobrepeso y la obesidad, tratamiento psicológico…

 

También te puede interesar ¿Por qué la regla afecta a mi calidad del sueño?

 

 

Comentarios

comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí