Por primera vez en Europa, el Simposio Internacional de Mujeres Directoras aterriza en Canarias para celebrar su quinta edición, consolidándose como un espacio de encuentro, análisis y visibilidad para las mujeres en la dirección orquestal y la creación musical. Durante tres días, Las Palmas de Gran Canaria acogerá a destacadas maestras procedentes de los cinco continentes bajo el lema “Caminos hacia la igualdad”, convirtiendo a la isla en epicentro mundial del liderazgo femenino en la música.
Isabel Costes, anfitriona y referente de la dirección musical
La anfitriona de esta edición será la reconocida Maestra Isabel Costes, directora de la Orquesta Sinfónica del Atlántico y galardonada con el Premio Más Mujer en la categoría Mujer y Cultura en la VI Edición de los Premios Más Mujer. Su compromiso con la visibilidad y el impulso de las mujeres en la música ha sido determinante para traer por primera vez este encuentro internacional a Europa y, concretamente, a Canarias.

Un encuentro global por la igualdad
El V Simposio Internacional de Mujeres Directoras reunirá a figuras de la talla de Ligia Amadio (fundadora del evento y directora de la Orquesta Sinfónica de Minas Gerais, Brasil), Claire Gibault (Orquesta Mozart de París y creadora del concurso La Maestra), Zoe Zeniodi (Teatro Colón de Buenos Aires), Pilar Jurado, Gabriela Díaz Alatriste, Eva Lopszyc, Lizzi Ceniceros, entre muchas otras.
El programa incluirá mesas redondas, conferencias, encuentros profesionales y conciertos en los que se abordarán temas de actualidad como el acceso a la profesión, la representación en las programaciones, los modelos de autoridad o los retos de futuro para las nuevas generaciones de directoras.
Uno de los conciertos rendirá homenaje a Dolores Marco, pionera y primera directora española reconocida internacionalmente en las décadas de los sesenta y setenta.
Organización y apoyos
La organización de esta quinta edición está liderada por las maestras Isabel Costes, Ligia Amadio, Yeny Delgado, Eva Lopszyc y Nailse Machado, y cuenta con el respaldo de un amplio conjunto de instituciones y entidades culturales:
Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Gobierno de Canarias (ICDC y Promotur), Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Acción Cultural Española (PICE), Caja Siete, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Conservatorio Superior de Música de Canarias, Mujeres en la Cultura de Canarias, Orquesta Sinfónica del Atlántico, Corazón del Atlántico, Artífex ProArt, Asociación Más Mujer Canarias (AMMCA), revista Más Mujer, Asociación Canaria Colectivo de Artistas Mandrágora y OMMUSIC – Artistas del Mundo, entre otras.
Tanto la revista Más Mujer como la Asociación Más Mujer Canarias se suman a este acontecimiento internacional reafirmando su compromiso con la visibilidad del talento femenino y con la promoción de referentes que transforman el panorama cultural desde Canarias hacia el mundo.
Gran Canaria, puente cultural
La elección de Las Palmas de Gran Canaria como sede del simposio refleja no solo su carácter internacional, sino también la apuesta por descentralizar el discurso musical y abrir nuevas rutas de intercambio cultural desde el Atlántico. Con esta edición, la isla se posiciona como capital mundial de la igualdad en la música, acogiendo un evento que busca transformar realidades y dejar un legado duradero para las futuras generaciones de creadoras y directoras.
Más información: www.womenconductors-symposium.com/symposium-2025